Mi estreno como ponente internacional
En América Latina existen sindicatos, federaciones y asociaciones de secretariado. Todas estas organizaciones luchan por el reconocimiento del valor de esta profesión, por las condiciones laborales, por unos planes de estudio del siglo XXI, negocian convenios con empresas … También existen en países anglosajones y otros países europeos.
Cada cierto tiempo organizan jornadas formativas, charlas, conferencias, quedadas y, por supuesto, congresos centrados en el sector.
Sí, al igual que existen congresos médicos, financieros, de recursos humanos, etc., en otros países también los hay especializados en secretariado. Se asiste para aprender y estar al tanto de las tendencias en nuestro sector y empleo.
Las empresas dan permiso a sus secretaria/os para faltar a trabajar y asistir. No solo eso. Además pagan los gastos de la inscripción, el desplazamiento y el hotel. Es una inversión en formación que dice mucho sobre su marca empleadora y fidelización del talento.
¿Te imaginas algo así en España?, ¿un sindicato?, ¿congresos multitudinarios con temáticas del siglo XXI, enfocadas a tu trabajo? ¿o que tu jefe te deje ir y además te pague todos los gastos?
Congreso Internacional de Secretariado COINS
Cada dos años el Sindicato de Secretarias y Secretarios del Estado de São Paulo (SINSESP) celebra el Congreso Internacional de Secretariado (COINS). Este congreso tiene mucho prestigio en Brasil y acuden colegas de todos los rincones del país.
Durante un par de días se realizan workshops y hay conferencias con ponentes muy conocidos, tanto a nivel nacional como internacional.
Por supuesto, en este congreso se hace networking y lo que me ha dejado fascinada ha sido ver el buen rollo que había entre todos. Percibí un gran sentimiento de hermandad y de orgullo por la profesión.
Todos uniendo lazos, sumando y no restando. Porque lo inteligente es unirse para ser más fuertes, conocer a otras personas y compartir experiencias de trabajo. ¡Qué enriquecedor!
Invitación a COINS2019
Hace un año, Eduardo Souza (SINSESP) contactó conmigo para invitarme a la edición de este año.
La temática del congreso iba a ser cómo impactarán la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías al futuro del secretariado. ¿Será cierto que los robots asumirán nuestras funciones?
¡Qué temazo! ¡Qué ilusión poder explicar a cientos de personas que se equivocan todos los gurús que dicen que desaparecemos del mapa laboral en un par de años! jijijij
Acepté rápidamente y les envié esta imagen para confirmar asistencia (en portugués cutre de google translator)
La preparación de la ponencia
Empecé a investigar sobre el tema de la IA, a documentarme para llevar la contraria a todos los gurús, a preparar mi discurso y a elaborar mis diapositivas.
Ha sido todo un reto porque, además de estrenarme como international speaker, he entrenado para hablar en público. La última vez que lo hice fue para más de 50 personas fue en la universidad y ya han pasado un par de décadas desde entonces.
Para ello he contado con la ayuda de Malena Carmona, coacher para conferenciantes.
Ensayamos juntas la expresión corporal. Nos pasamos días grabando en audio la ponencia y enviándonosla por WhatsApp para escucharla e ir corrigiendo aspectos:
- del mensaje
- el léxico y ciertas expresiones idiomáticas muy españolas que quizás no se iban a entender en Brasil
- el tono de la voz y la velocidad del habla
Los consejos de Malena valen su peso en oro y me ayudaron un montón sobre el escenario. Así que si necesitas preparar una ponencia, no seas tonta/o y contáctala.
Sao Paulo
Ha sido mi primera vez en el hemisferio sur, mi primera vez en Brasil y mi primera vez en Sao Paulo.
Toda una aventura en la que he descubierto cómo son los brasileños y cuánto tenemos que aprender de ellos los españoles: hospitalarios, simpáticos, empáticos, pacientes, y con unos modales y educación exquisitos.
Todas las personas que he conocido han sido muy cariñosas conmigo. Todos los abrazos que me dieron y las sonrisas que me regalaron, me ayudaron a templar mis nervios para la ponencia.
Viernes 18 de octubre
Por la Mañana
Zelda La Grange, secretaria de Nelson Mandela, habló de su experiencia personal y profesional dando soporte a este líder mundial.
Una conferencia muy emocionante en la que nos explicó el contexto socio-político de Sudáfrica en aquellos años, aspectos de la vida de Nelson Mandela, cómo la contrataron y los retos diarios de su puesto.
Durante su conferencia noté que me miraba mucho. Pensé que era porque estaba sentada en primera fila. En un momento del discurso dijo que le gustaban mis zapatos jajaja ya entendía por qué me miraba.
En fin, que su conferencia había dejado el listón muy alto y después del almuerzo, era mi turno.
14:30 Sao Paulo / 19:30 Madrid
Unos minutos antes de empezar, estuve con el equipo técnico. Es defecto profesional.
Cuando una tiene la experiencia de organizar eventos de este tipo, sabe que es muy importante repasar todos los detalles por pequeños que sean:
- el sonido del micrófono.
- La proyección: si tus diapositivas son estándar (rectangulares) y la pantalla es cuadrada, tienes un problema, no se van a ver al completo.
- Las traductoras: por si acaso tenía que adecuar mi vocabulario al español americano y quedar de acuerdo en la velocidad del habla para que a ellas les diera tiempo a traducir.
A las 14:30 hora subí al escenario.
La sala estaba llena. El congreso registró más de 400 inscripciones.
Supongo también que había cierta expectación porque era la primera vez que salía del anonimato y me mostraba públicamente.
«Boa tarde!» y todo el público respondió “boa tarde!”. ¡Wow! qué subidón. Respiré hondo 4 segundos y comencé a hablar.
Durante el discurso, la mayoría sonría y eso me ayudó a relajarme aún más.
Hubo un par de momentos que estaba tan centrada en el discurso que se me olvidó pasar las diapositivas ?
Al terminar la ponencia
Al terminar la ponencia, hubo aplausos ¡yuhuu!
Fue impresionante cuántas personas se acercaron a saludarme, a decirme que les había gustado mi ponencia, a agradecerme que hubiera hablado despacio en español neutro y a hacerse fotos conmigo. De hecho, no recuerdo haberme hecho tantas fotos nunca antes en mi vida, hasta me hicieron sentir diva, jajaja.
Agradecimientos
Ha sido una experiencia increíble, en la que he aprendido muchísimo y he conocido personas excepcionales.
Isabel Baptista, directora de SINSESP y organizadora del congreso: mil gracias por haberme dado la oportunidad de vivir esta experiencia y participar en el congreso. Por ayudarme con los trámites burocráticos para poder viajar a Brasil. Por el esfuerzo económico del desplazamiento y el hospedaje.
Enhorabuena por todo el trabajo que has hecho y por lograr que el evento haya sido exitoso.
Eduardo Souza, que fue quien tuvo la idea de proponerme al sindicato para ir como ponente: me hizo mucha ilusión conocerte en persona, gracias por acompañarme y estar pendiente de mi, por el paseo por la avenida Paulista y por las risas. Eres encantador y estoy feliz de tener un amigo como tú.
Professora Manuela Rodriguez: por acompañarme todo el tiempo, dejando de lado tus compromisos profesionales. Por llevarme a conocer Sao Paulo. Por presentarme a todo el mundo. Por traducirme al español lo que me decían otras personas cuando el portuñol no era suficiente para entender. Por tu libro, que ya estoy leyendo. Te llevo en el corazón.
Equipo COINS por su disposición a ayudar, por los tips para hablar en público, por estar siempre con una gran sonrisa (a pesar del estrés y el cansancio que supone estar pendiente de que todo salga bien en un evento de este tipo). Sois muy grandes.
Marcelo Toledo, maestro de ceremonias: por su consejo durante el almuerzo previo a mi ponencia. Respirar hondo antes de empezar a hablar me ayudó mucho.
Alexandra y su compañera, las traductoras: fuisteis mi voz para aquella/os que necesitaron traducción. Soy consciente de que los españoles hablamos a la velocidad del sonido y, aunque me esforcé por hablar despacio, espero no haberos hecho sudar la gota gorda, traduciendo al portugués todo lo que iba diciendo.
A los técnicos de audiovisuales por permitirme hacer las pruebas antes de la ponencia y dejarme llevar el micrófono de botón a lo Madonna, me sentía tan cool con él sobre el escenario 😉
Público del congreso: gracias a toda/os los que estuvisteis escuchándome, a los que me hicisteis preguntas y fotos en la ponencia y por los pasillos. Por aplaudirme y no arrojarme tomates jaja. La mejor audiencia para mi estreno como conferenciante.
AlwimCia, el chófer, que me llevó del aeropuerto al hotel y viceversa. Impecable servicio con coche de diva ?. Gracias por irme explicando los sitios por donde pasábamos, curiosidades de Sao Paulo y de Brasil. Super risueño y encantador. Lloré cuando me despedí de él, no te digo más.
Maksoud Plaza (Erliane, Recepción, personal del comedor, botones y porteros) Todos muy amables y con una atención al cliente exquisita. Por cierto, los brigadeiros estaban deliciosos.
A Niwa Concept por las flores, me dio mucha pena no podérmelas traer a España. A Kawthar Concept por el bolígrafo personalizado y la agenda, artículos de luxe, que ya estoy utilizando.
JOSUE
28 octubre, 2019 @ 14:38
Muchas Felicidades Amiga. De verdad me da mucho gusto y que sea la primera invitación internacional de muchas.
Te mando un gran abrazo.
XOXO
Erika Martin
28 octubre, 2019 @ 15:25
Muchas gracias, Josue. Si algún día me invitan a México, te aviso … por cierto, bailé samba en la ceremonia de apertura del congreso, jajaja.
Otro abrazo grade para ti y muchos besos
Inés
28 octubre, 2019 @ 14:56
Cómo me alegro de que fuera todo tan bien 🙂 Creo que las secretarias españolas no podríamos haber tenido una representante mejor!
Erika Martin
28 octubre, 2019 @ 15:29
¡Wow! muchas gracias, Inés. Intenté representar a las secretarias españolas lo mejor que pude.
Un abrazo!
ESther
28 octubre, 2019 @ 15:02
Muchísimas felicidades por tu gran estreno. ¡Qué orgullo! Esta va a ser la primera de muchas, ya verás.
Erika Martin
28 octubre, 2019 @ 15:47
Muchísimas gracias, Esther. Estaría guay que esta fuera la primera de muchas, ya te iré contando.
Un abrazo!
Balbina Arizmendi
28 octubre, 2019 @ 15:03
Congratulations!
Erika Martin
28 octubre, 2019 @ 15:35
Thanks, Balby!! 🙂
#Jerby
28 octubre, 2019 @ 19:09
Querida Erika
A veces, tenemos que salir de nuestro entorno habitual para darnos cuenta de todo lo que valemos. ¡Enhorabuena!
Besos
Erika Martin
29 octubre, 2019 @ 19:47
Hola Jerby,
muchas gracias 🙂
Una reflexión muy acertada. Añado otra para complementar: a veces sirve para darte cuenta de que tu entorno no quiere que sepas cuánto vales.
Besos
Inma
28 octubre, 2019 @ 21:38
Un resumen estupendo de tu ponencia internacional! Enhorabuena y ojalá sea la primera de muchas otras por el mundo! Un abrazo!
Erika Martin
29 octubre, 2019 @ 19:51
¡Muchas gracias, Inma!
Ojalá sea así. Con esta experiencia se me ha quitado el miedo a hablar en público y además me encanta viajar 😉
Un abrazo fuerte
Carmen Diaz-Soloaga
29 octubre, 2019 @ 10:22
¡Enhorabuena! El sector patrio no podía haber tenido mejor embajadora, estoy segura. Estoy deseando conocer todos los detalles. ¿Habrá vídeo resumen o la conferencia para que podamos aprender de tus conocimientos?
Erika Martin
29 octubre, 2019 @ 20:16
¡Muchas gracias, Carmen!
La ponencia no se grabó en vídeo, que yo sepa. Aunque sí tengo pensado grabar mi discurso con las diapositivas que preparé.
Ya quedaremos un día en nuestro centro de operaciones y te cuento todos los detalles de esta experiencia 😉
Besotes
Óscar
30 octubre, 2019 @ 18:05
Enhorabuena por esta experiencia! Espero que puedas repetirla anualmente en distintos lugares y que puedas compartir todo tu conocimiento, que es mucho, con el resto de integrantes de tu sector. Eres la mejor y lo sabes. Besitos
Erika Martin
1 noviembre, 2019 @ 14:48
Hola Óscar,
muchas gracias por la felicitación. A mi no me importaría repetir mensualmente jajaja que me ha gustado mucho la experiencia.
Muchos besos
Marisa Rey
1 noviembre, 2019 @ 09:10
Enhorabuena Érika!! Seguro que lo hiciste requetebien y mejor que algunos gurús, ya que te preparaste a conciencia! Me hubiera encantado conocerte y haber escuchado tu punto de vista porque sin duda la temática es muy interesante.
Una cosa, ¿la chica de la foto morena con falda verde eres tu? Yo me esperaba a alguien rubia con falda roja y camisa blanca! jejeje. A ver si vienes por Barcelona, aunque aquí me temo que ya sabes que no son tan espléndidos como en América Latina y eso de dar permiso y además pagar gastos de inscripción por parte de la empresa en la que trabajas, nada de nada. Como tu dices, tenemos que aprender mucho de América Latina!
Felicidades de nuevo!
Besos
Marisa
Erika Martin
1 noviembre, 2019 @ 15:02
Hola Marisa,
voy a preparar un vídeo explicando las diapositivas que presenté en el congreso. No me ha dado tiempo aún porque te vas tres días y a la vuelta parece que has estado fuera un año por todos los temas pendientes, qué te voy a contar que no sepas. En fin, cuando publique el vídeo te aviso para que escuches mi punto de vista sobre el tema.
Sí, sí, soy la chica morena con la falda verde. Cuando me invitaron pensaba poner un vestido rojo como el que tiene el avatar en las imágenes más antiguas. Pero he engordado en estos meses y no me entra el vestido ?
Buff, ¿un mega evento de este tipo en España y que además nuestras empresas nos den permiso y paguen todo? me temo que tiene que llover mucho para que eso ocurra aquí. Mucho que aprender de América Latina y, ojo, que cuando comenté que eso no lo tenemos aquí se quedaron muy sorprendidos.
En fin, hay más posibilidades de conocernos antes porque una de las dos vaya a la ciudad de la otra por trabajo, turismo o cualquier otro motivo.
Mil gracias, Marisa. Muchos besos
Mirta
2 noviembre, 2019 @ 12:14
Mi querida reina de las secretarias, que buena invitación‼️ Todas estas invitaciones son muy buenas , siempre te deja la cabeza llena de ideas❗️Con tus anécdotas mostras con tanto humor el trabajo que hacen que estuvieron flojos, merecias un premio??? Los brasileros la gente mas alegre y agradable del planeta ?
Estas hermosa❣️Te leo siempre me llevo tus anécdotas para los vuelos, aunque no lo creas? Un gran abrazo, besazo❗️.
Te seguia en google+?
Erika Martin
10 noviembre, 2019 @ 12:39
¡Qué ilusión verte de nuevo en la sección de comentarios, Mirta! Te echaba de menos y alguna vez he intentado volver a tu blog, pero no me aparece ? ¿Por dónde andas? ¿Argentina? ¿Japón?
Los brasileños son gente encantadora, me he quedado impresionada con ellos. En España somos más secos y distantes.
Este evento fue una experiencia increíble a nivel profesional y personal. He vuelto con muchas ideas que iré implementando en los próximos meses.
Tú sí que eres reina ? Un abrazo muy fuerte, querida.
Claudia
10 noviembre, 2019 @ 02:03
Érika, me gusto su relato y tambien su alegria en poder compartir su experiência. Un abrazo, Claudia sampaio
Erika Martin
10 noviembre, 2019 @ 12:45
Hola Claudia,
muchas gracias!! La alegría brasileña es contagiosa ? y la experiencia de estar en COINS fue increíble. Tenía que reflejarlo en el relato.
Un gran abrazo