Cómo detectar paquetes sospechosos en la oficina
Hace tiempo te conté que mi jefe no abre la correspondencia que recibe. De hecho, casi ningún jefe lo hace. Esto cae dentro de las funciones típicas del puesto de una recepcionista o secretaria.
Uno de los motivos es, por si acaso, alguno de los sobres o paquetes que llegan a su nombre, contienen una bomba en su interior. Mejor que nos explote a nosotras que no a los jefes 😉
Si leíste aquel artículo, estoy 100% segura de que pensaste:
– Erika, qué graciosa eres y qué imaginación tienes. ¿Cómo va a recibir un paquete bomba tu jefe?
Tristemente hace poco la asistente del Director de la Oficina para Europa del Fondo Monetario Internacional, abrió un sobre y le explotó, causándole heridas en cara y manos. Por fortuna son lesiones leves porque solo era un petardo de nada.
Puedes enterarte de lo que pasó ayer en París, leyendo este par de artículos:
Atentado con paquete bomba causa un herido en la sede del FMI en París – UH Noticias
Un herido al explotar una carta bomba procedente de Grecia en una oficina del FMI en París – El País
¿Qué? ¿Tengo una imaginación desbordante o ahora ya te has dado cuenta de que no me invento ni exagero las cosas? ?
Cómo detectar sobres o paquetes sospechosos
Después de lo que le pasó ayer a la colega de profesión parisina, he decidido darte unas pautas para que sepas cómo detectar paquetes sospechosos que podrían contener:
- una bomba u otros artefactos explosivos
- o cualquier producto químico que te abrase las manos, vías respiratorias, etc.
Pienso que esta información puede serte muy útil porque los de RRHH de tu empresa están tan ocupados buscando talento, la felicidad, el arcoíris y otras tonterías, que no tienen tiempo para formarte en riesgos laborales.
⚠️Antes de abrir un sobre o un paquete debes fijarte en una serie de elementos que te darán la pista sobre si hay que sospechar o no.
Cuando veas que muchos de los siguientes puntos de la lista coinciden con el paquete que tienes delante, no lo abras ni loc@
Datos del destinatario incompletos o equivocados
♦ Cuando pone “A la atención del Director General” y no se especifica el nombre de la persona que ostenta ese cargo.
♦ Cuando escriben el nombre de la persona, pero con un cargo que no le corresponde.
♦ Cuando la dirección, nombre y cargos están escritos a mano y con faltas de ortografía y/o con letra de niño de 3 años.
♦ Sospecha si el destinatario no espera la llegada de un paquete:
- Generalmente siempre se avisa de una empresa a otra del envío de documentación o paquetes importantes.
- Es más, se suele enviar por empresa de mensajería, indicando al destinatario: el nombre de la empresa que hará el envío y día/franja horaria en la que será entregado. Esto es precisamente para hacer seguimiento del envío.
El aviso previo con todos los datos es como lo de la revisión del gas en casa. Siempre llaman por teléfono para concertar cita. Nunca se presentan en la puerta de tu casa en plan “soy el técnico, pasaba por aquí ¿me abre la puerta y me paga 300 euros?”
Datos del remitente
Tiene que hacerte sospechar lo siguiente:
◊ Cuando el remitente es tan misterioso que no pone sus datos (nombre, dirección, empresa, etc)
◊ Cuando el remitente escribe de forma incompleta sus datos
◊ El matasellos es de una ciudad que no coincide con la ciudad que escribió en el paquete o con su dirección habitual. Pej, que esté escrito Fulanito de Madrid y el matasellos sea de Hong Kong
Aspecto del sobre/paquete extraño
♦ Si el sobre o paquete tiene demasiados sellos tipo: Personal, Confidencial, Frágil, Urgente, Entrega inmediata o No escanear.
♦ Manchas aceitosas o de otros colores
♦ Cuando lo tocas y notas que está impregnado con polvo o restos de alguna sustancia rara
♦ Malos olores: dicen por ahí que los paquetes con explosivos huelen a almendra
Empaquetado
◊ Demasiado rígido en su conjunto
◊ Flexible en la parte de arriba o en alguno de los lados y el resto rígido
◊ Abultado, es decir, como si llevara demasiado contenido en una caja algo pequeña
◊ Exceso de material de empaquetado para asegurarse de que no se va a abrir en el transporte, como demasiada cinta adhesiva, cuerdas, etc.
◊ Cables, alambres o papel de aluminio que sobresalen del paquete
Peso
♦ Demasiado liviano, p.ej., una caja grande que apenas pesa al tomarla en las manos
♦ Todo lo contrario: pesa como un muerto
Sonidos en el interior
Si escuchas un tic tac, ya te puedes imaginar … ¡booooom! y sales volando.
Qué hacer si recibes un sobre/paquete sospechoso
✘ Nunca abras un paquete del que tengas sospechas. Que lo abra tu jefe, al fin y al cabo es para él jiji
✘ No lo sacudas o agites al aire.
✘ Nunca lo sumerjas en agua porque esto provocará una detonación si contiene explosivo.
✘ Pon el sobre o paquete sobre una superficie estable
✘ Si huele raro:
- No te lo acerques la nariz a comprobar a qué huele exactamente
- introdúcelo en una bolsa de plástico y ciérralo con cinta adhesiva
- o bien mételo en un envase de plástico con tapa de rosca
✘ Si está pringoso ⇒ no lo toques más y lávate las manos cuanto antes con agua y jabón
Avisa a tu jefe, RRHH y compañeros de trabajo, manteniendo la calma y sin generar pánico. Ellos (RRHH) deberían encargarse de:
- Desalojar la zona dónde está el sobre/paquete
- Evitar que otras personas accedan a la zona.
- Dar aviso para que se cierre el sistema de ventilación de la oficina.
- Llamar a la policía
Puede ocurrir que se bloqueen ante una situación de crisis y se pongan a correr por la oficina como pollos sin cabeza. Si tienes estas joyitas en liderazgo y gestión de crisis en tu empresa, llama tú directamente a seguridad del edificio y a la policía
Hasta que lleguen los artificieros de la policía, intenta recordar y anotar en un papel:
- Quién y cómo era la persona que entregó el sobre/paquete en la oficina
- Nombre de las personas que estuvieron cerca del sobre/paquete y/o que pudieron tocarlo en algún momento
[themify_hr color=”pink”]
Muchos piensan que encargarse de la correspondencia del jefe es una tarea muy básica y muy tonta de las recepcionistas y secretarias.
Que sea una función poco valorada, no es razón para quitarle mérito y dejar de reconocer el alto riesgo que tiene para nuestra integridad personal, especialmente en esta época de fanatismos extremos y terrorismo.
[themify_hr color=”pink”]
¿Conocías cómo detectar paquetes sospechosos en el trabajo?
17 marzo, 2017 @ 19:25
Eres la bomba Erika, Sobre todo si vas de paquete. 😉
17 marzo, 2017 @ 19:27
???? me parto con tu comentario ¡buenísimo!
Buen finde
17 marzo, 2017 @ 20:01
No me parece una tontería estando como están las cosas…
Yo añadiría otra precaucion:fijarse en la caligrafía y en como están escritos los datos. Cuando enviamos una carta o paquete todos intentamos escribir con nuestra mejor caligrafía, y si se trata de una empresa que se presenta como grande, seguro que imprimirá sus etiquetas, mucho más hablando de envíos a través de mensajería, pero en estos paquetes peligrosos o simplemente raros, no es raro que estén escritos a mano, con caligrafía descuidada o infantil, como escrita por alguien de forma precipitada o con estudios muy básicos. Algún día contaré cómo descubrí esto 😉 Cuidado con lo que abres!!
Y por poner un toque de humor, además de las bombas, dando esta tarea a las secretarias los jefes se libran del mal rato de leer amenazas de muerte o cosas así. Tú te llevarías la primera impresión y al jefe solo le llega la noticia y, oye, una mala noticia, siempre es más fácil de digerir cuando llega a través de otro que ha pasado el mal rato!
Buen fin de semana!
17 marzo, 2017 @ 20:19
Hola Superviviente,
en mi caso te diré que el 99% escribo las direcciones a mano, paso de hacer e imprimir etiquetas, que me roba mucho tiempo jaja Eso sí, mi caligrafía es excelente ?
Pero es curioso que una caligrafía infantil sea un indicativo para sospechar ¿Será que los terroristas tienen un nivel de estudios bajo? ? Lo lanzo a modo de reflexión.
A mi me dio por mirar estos temas hace años: un día llegó una carta a nombre de mi jefe pero eran unas facturas y las llevé a contabilidad. Después nos picaban a todos las manos. Hicimos bromas sobre si las facturas tendrían ántrax. El caso es que me asusté y desde entonces tengo mucho cuidado con la correspondencia.
jajaja bueno, las amenazas de muerte son más por teléfono ¿no? desde luego el mal rato se lo lleva la “tonta” que responde la llamada o que abre la carta.
Gracias por comentar. Muy buen fin de semana!!
18 marzo, 2017 @ 00:21
Quizás no sea poque no tengan estudiossino más bien que en sus carreras eso de la caligrafía no sea tan importante como, por ejemplo, para ti o para mí.
En mi caso también tuvo que ver con unas facturas o más bien con el método de pago de estas, el tipo de carta y como estaba escrita, me puso sobre alerta de que había algo “raro”, no fue una bomba, pero si un intento de estafa de una organización mafiosa.
Con lo de las cartas de amenaza firmada tal vez mi imaginación estaba influida por Hollywood, he pensado en un mensaje escrito con sangre, todo muy dramático 😛
17 marzo, 2017 @ 20:06
Me parto y me mondo con lo de:
Cuando pone “A la atención del Director General” y no se especifica el nombre de la persona que ostenta ese cargo
Cuando escriben el nombre de la persona, pero con un cargo que no le corresponde
Cuando la dirección, nombre y cargos están escritos a mano y con faltas de ortografía y/o con letra de niño de 3 años.
¡Que estamos en España, Erika! ¡Lo raro es que no fuera asi! 🙂
17 marzo, 2017 @ 20:10
jajaja Spain is different!! La verdad es que este punto no es nada extraño, Chus, pero si sumas unos cuantos más de la lista, hay que sospechar e ir marcando el 112 de emergencias por si acaso ?
17 marzo, 2017 @ 21:43
No es nada fácil ser secretaria pero lo bueno es que nunca te aburrís. Lo que no sabia que el paquete no debe mojarse. Lo que no me queda ni la menor duda, es señalarles la puerta y que salgamos todos corriendo!!
Hermosa reina que tengas un fin de semana precioso!! Un beso grandote y también un abrazo
22 marzo, 2017 @ 22:05
Mirta,
mil perdones, se me escapó tu comentario. Acabo de verlo.
Para nada es fácil ser secretaria y encima te juegas la vida, aunque muchos piensen que solo atendemos el teléfono y nos limamos las uñas.
Como dices, lo mejor en estos casos es salir corriendo de la oficina ?
¡Besos, abrazos y que tengas una semana genial!
18 marzo, 2017 @ 19:04
Jolines, una cree que esas cosas solo pueden pasar en las pelis y leer en tu blog acerca del tema, tratándolo completamente en serio a pesar de los toques de humor, da un poco-mucho de yu-yu. Yo solo tengo que hacerme cargo mi propio correo, pero el saber nunca está de más :))
Un post muy interesante, Erika. ¡Muchas gracias!
Un beso y buen finde.
18 marzo, 2017 @ 21:53
Hola Julia,
efectivamente, uno cree que estas cosas solo pasan en las pelis, pero la realidad supera la ficción muchas veces.
Menos mal que tú solo te ocupas de tu propio correo. Los del gas, luz, agua o banco no envían cartas sospechosas de este tipo ?
Gracias a ti por leerlo y comentarlo.
Un beso y disfruta mucho el puente!
18 marzo, 2017 @ 22:50
Madre mía, pues sí que hay que tener cosas en cuenta. Lo de sonar el tic tac me ha matado.
Besos.
19 marzo, 2017 @ 09:47
… a ti te ha matado y yo he salido volando por los aires jajaja
Muy buen fin de semana, Marigem. Besos
19 marzo, 2017 @ 10:10
Es verdad que con frecuencia piensas que eso solo pasa en las películas pero el ejemplo que das pone de manifiesto que como sabemos la realidad supera a la ficción. Y con tanto chalado que corre y toda la información para fabricar de todo que hay en internet, se tienen que extremar las precauciones
En mi empresa toda la correspondencia y paquetería que llega, antes ha pasado por controles, se supone jajaja.
Besos y feliz domingo
19 marzo, 2017 @ 19:38
Sí, esto es lo típico de las películas de espías pero luego resulta que puede suceder de verdad en la vida real, especialmente ahora con tanto loco y, como dices, con la información disponible en internet.
¡Qué suerte que en tu empresa tengas controles de seguridad, Conxita! Un temor que te ahorras ?
Muy feliz domingo y muchos besos
19 marzo, 2017 @ 12:23
Tela! por la descripción ha faltado poner si no es una caja de Zalando o Amazon no me lo traigas jajajaja… yo si tuviera que mandar una bomba la mandaba con Prime que seguro que ni la mira nadie, además Amazon encantados por la publi adhoc.
Ahora en serio, yo trabajé en un sitio que el jefe era muy putero, y un día llegó un paquete mal escrito, ponía que era de senegal con el matasellos de Madrid… envuelto con un papel de tercera mano navideño en mayo, así que se lo dejamos en el despacho, pensando que le habrían mandado churros o rosquillas (muchas veces las prostitutas le mandaban regalos y fotos) . Cuándo lo vió nos dijo en plan Bertín: “esto será de alguna amiga… ja ja ja ” al abrirlo encontró un manojo enorme de pelos y ropa manchada de sangre y había un papel, se fue acojonado a la poli y cada vez que le hacíamos bromas sobre los “regalos de los amigos” o preguntábamos por los “regalos de empresa” se ponía blanco, no tenía pinta de haber acabado bien la historia… 🙁
Hace poco la lió un amigo metió una pulsera reflectante de esas de las discotecas en un buzón del bar de una amiga paranoica, de esas señoras que… descubren la cocaina a los 50 y viven en un clima de paranoia constante. al ver algo en su buzón llamó a la guardia civil a la poli y la lío parda en lugar de preguntar si sabíamos por qué brillaba el buzón por dentro… fue sublime ver su cara… y al bronca que la calló.
Espero que se recupere
19 marzo, 2017 @ 19:28
jajajaa las cajas de Amazon, Zalando y Zara siempre son esperadas como agua de mayo. Nunca levantarían sospechas de nada ?
Qué buena la historia de tu jefe. Me he muerto de la risa. Me lo he imaginado en plan playboy y menudo susto debió llevarse al ver que no eran rosquillas sino pelos y ropa manchada. ¿Qué pondría en aquel papel? Carmen, por favor, te tienes que enterar, me muero de curiosidad.
En cuanto a tu vecina … sin palabras. No me extraña que le cayera la bronca por liarla parda. Claro que la policía seguro que se tuvo que aguantar la risa. Se habrá recuperado ya ¿no? jajaja
¿Nunca has pensando abrir un blog para contar todas estas historias? Triunfarías, que lo sepas ?
¡Feliz puente!
20 marzo, 2017 @ 14:31
Hola Erika, acabo de descubrir tu blog y estoy encantada, sobretodo por el amor que le tengo yo también a los recursos inhumanos en todas sus formas…. 🙂 Yo también soy secretaria de dirección y tengo anécdotas también para escribir un libro. Me encanta la franqueza con la que enfocas los posts, y me encanta que al final es todo muy parecido en todos lados.
Espero comentar mucho.
Un saludo!
Eva
20 marzo, 2017 @ 15:04
¡Hola Eva, bienvenida!
me encanta que te encante mi blog ? y que seas tan amiga de recursos inhumanos como yo, jajaja
Cuando empecé con el blog, hace ya 3 años, pensaba que solo me pasaban a mi las anécdotas que cuento en él. Con el tiempo me he dado cuenta que no, que no estoy sola jajaja que nos ocurre a todos.
Si un día escribes un libro con anécdotas, avísame que te lo compro.
Saludos!
20 marzo, 2017 @ 22:46
Hola Erika, por lo que cuentas aquí, parece que has hecho un buen curso sobre seguridad en correspondencia postal y paquetería. Me ha gustado el toque humorístico que le has dado a una cosa tan seria como esta. Conozco un caso muy famoso, en el que el hecho de haber zarandeado el paquete, sacó las pilas de la ubicación e impidió que el paquete explotase al abrirlo. El destinatario vive aun, gracias a este hecho. Con esto, no quiero decir que la directriz de no sacudir el paquete no sea correcta (todo lo contrario) pero siempre hay la excepción que confirma la regla.
Saludos y a seguir escribiendo anécdotas!!!
21 marzo, 2017 @ 22:04
Hola Humoreo,
qué va, no he hecho ningún curso pero sí que he investigado por ahí.
El tema es súper serio pero no quería asustar tampoco, por eso, le he dado el toque de humor que tanto nos gusta.
¡Vaya! pues esa persona tuvo muchísima suerte. Posiblemente habían contratado a un becario sin experiencia para fabricar el paquete ? ¡menos mal!
Un súper abrazo!
21 marzo, 2017 @ 22:15
Jis jis jis jis jis jis jis
REMITE: HAROLD & WILSON
21 marzo, 2017 @ 23:40
La verdad es que cuando he leído el título del post, sí que me ha sonado un poco a chiste. Pero si lo piensas un poco, no es ninguna tontería. Tal y como están, las cosas hoy en día, verse en una situación así no sería nada descabellado.
De todas formas, me encanta el toque de humor que le pones a cualquier situación. Aquí una fan.
Besicos.
22 marzo, 2017 @ 22:01
De vez en cuando toca escribir posts de temas un poco más serios. Fíjate el otro día París y hoy atentando en Londres. Hay mucho loco suelto y nunca viene mal saber estas cosas, Mary. Doy por supuesto a que los de RRHH no les da el cerebro para pensar en formaciones de este tiempo (jjaja si no meto el dedo en el ojo, no me quedo a gusto jajaja)
Un besote querida fan ?
22 marzo, 2017 @ 22:02
jajaja. Mujer qué imaginación, sí que sí, prefiero pensar que bueno, por paquete lo que suele llegar es material de oficina y cosas del estilo que no requieren la intervención de un directivo, ahora que si es una carta del recibo de la luz eso es bombazo seguro XD
22 marzo, 2017 @ 22:48
la carta del recibo de la luz jajaja qué bueno. Esos sobres se detectan rápido. Lo que hago con ellos es llevarlos a contabilidad y que el bombazo les explote a ellos ? Ahora en serio, a los jefes les llegan muchos paquetes sobre todo en Navidad, ya sabes, regalos de empresa con botellas de vino, latas de conservas, etc
Gracias por el comentario, Víctor.
Que tengas muy buena noche!
29 marzo, 2017 @ 16:32
De casualidad que acabo de leerme una breve recopilación histórica de la historia de España desde el paleolítico hasta hoy en día y no puedo evitar pensar (es que tengo los años 80 muy recientes) que ahora nos hemos olvidado mucho de esto, pero fijo que eran medidas de lo más cotidianas en los 80-90, cuando cierta organización terrorista que no debe ser nombrada se lo pasaba pipa matando a destajo todas las semanas. No creas, no: útil e invita a la reflexión ahora que los hombres con barba y cimitarra al cinto damos miedo.
No, yo no: yo soy un zorro, Erika, no te líes.
30 marzo, 2017 @ 17:25
¿No eres un zorro, Holden? ? Pues sí, porque estas cosas parece que no pasan pero pueden ocurrir y nunca viene mal tener cuidado para evitar salir volando por los aires.
Un abrazo!
2 abril, 2018 @ 18:25
Muy bien Erika:
El artículo es bueno. Y si a alguien le parece descabellada la idea debería recordar que, unos meses después de que escribieras este artículo, en Zaragoza se recibieron cinco paquetes bomba por correo postal dirigidos a empresas. Tres eran simulados pero dos de ellos tenían una pequeña cantidad de explosivo y clavos a modo de metralla. Muy peligrosos. Los envió una organización anarquista y no tenían intención de causar daños personales: el paquete al desempapelarlo contenía una caja que advertía que no se debía manipular más y que se llamara a la policía. Sin desempapelar la única pista que ofrecían además de que el peso estaba muy descompensado (la caja solo contenía un teléfono con una cantidad pequeña de explosivo y los clavos) era que la dirección de origen no existía en Zaragoza.
Me permito hacer una única recomendación además de las que bien propones, el mejor acompañante para una secretaria en la sala de correo es una papelera de paredes sólidas (nada de esas modernas de rejilla) y con forma de vaso. Así podrá usarse para cubrir un sobre o un paquete pequeño con la papelera invertida. Es muy útil cuando el sobre contiene polvo o si se activa un espray al abrirlo se cubre con la papelera y así la dispersión será mínima.
Si al abrirlo te cae polvo encima es mejor no moverse, avisa a las personas del entorno para que desalojen e intenta con el menor movimiento posible cubrir el sobre (la papelera puede ser un buen aliado) y tapar con mas ropa la zona contaminada de tu vestimenta para evitar la dispersión. Desde el primer momento puedes usar la cara interna de tu codo para respirar por la nariz a través de la ropa.
Sé que suena a ciencia ficción pero es bueno hablarlo con las personas que trabajan cerca de ti y que en caso de problemas todo el mundo sepa cómo actuar.
Te dejo un enlace a un artículo sobre como comportarse en un atentado RBQ: https://medium.com/seguridad-internacional-para-viajes-de-negocios-y/qué-hacer-en-caso-de-atentado-radiológico-biológico-o-qu%C3%ADmico-rbq-2923c89869ee
Ah, ya me olvidaba. Considerar la letra infantil o muy mala como un indicador es porque los terroristas tratan de disimular su letra y una de las mejores formas es la letra infantil. Sabiendo esto es más fácil identificar la letra peligrosa
Saludos y enhorabuena, es un placer leer tu blog.
2 abril, 2018 @ 19:54
Hola,
muchísimas gracias por tu comentario y por compartir el link sobre cómo actuar en un atentado radilógico, bioquímico o químico. Lo de la papelera sólida ni se me había pasado por la imaginación. Tomo nota de lo de la letra infantil. Te agradezco mucho las explicaciones y consejos.
Efectivamente parece que estas cosas nunca pasan o que solo ocurren en las películas, pero en este mundo loco nunca hay que bajar la guardia. Escribí otro post sobre la importancia de identificarse cuando llegas a la recepción de una oficina porque hay mucha gente que no lo hace y encima se ofende cuando les preguntas su nombre. Allí toqué de muy pasada el tema del terrorismo y las bombas.
Muchas veces cuando uno habla de riesgos laborales, solo piensa en sillas ergonómicas y cosas así. Pero creo que impartir formación a los empleados sobre cómo actuar en estos casos nunca está de más. Otro punto obligado para las empresas sería tener un plan de contingencia ante catástrofes: terremotos, inundaciones, fuegos, etc.
Me quedo por tu blog que he visto que tienes muchos posts sobre seguridad personal y en viajes de negocios internacionales con los que seguro que voy a aprender un montón de cosas interesantes.
Saludos
13 abril, 2018 @ 10:59
La leche… creo que nunca se me había ocurrido que me podría pasar… y abro los paquetes con una alegría…
13 abril, 2018 @ 11:42
Hola Inés,
aunque la posibilidad de que pase algo así es baja, siempre hay que tomar ciertas precauciones a la hora de abrir los paquetes. Que puede el remitente también puede ser alguien que odie a tu jefe
Buen finde