¿Hay hombres trabajando de secretario?
Esta es una pregunta que me hacen a menudo los lectores y que se quedaron en el tintero en mis entrevistas en Radio Aragón y en Onda Madrid. Así que en este post voy a darte respuesta a este misterio con tono reivindicativo.
Además voy a aprovechar para responder a todas mi haters (son solo mujeres) que me escriben para acusarme de sexista porque mi blog no se llama «anécdotas de secretarias y secretarios».
¿Hay hombres trabajando de secretario?
Sí, son pocos pero haberlos, haylos.
Por supuesto que hay hombres estudiando asistencia a dirección y hombres trabajando como secretarios. Puede incluso que alguno lo sea y no lo sepa (esto lo explico unas líneas más abajo)
¿Sabías que esta profesión fue siempre desempeñada por hombres a lo largo de la Historia?
- En la Edad Antigua (4.000 a.C. – 476 d.C.) ya había secretarios.
- En la Edad Media (476 d.C. – 1492) y en la Edad Moderna (1492 – 1789) tuvieron un papel muy importante en la vida palaciega.
- El rol continuó en la Edad Contemporánea (1789 – hoy) en el ámbito estatal, gubernamental y diplomático, así como en muchas empresas.
Sobre la historia del secretariado habrá un post más adelante. Estoy recopilando información e investigando sobre el tema.
Fue en el siglo XX cuando las mujeres conquistaron esta profesión. Supongo que debido a su acceso generalizado a la formación profesional, a la universidad y al mercado laboral.
El cine, la música o la publicidad empezaron a crear todas esas leyendas urbanas sobre las secretarias enamoradas de sus jefes, que se pasan el día dándole a la tecla, hablando por teléfono con sus amigas y haciendo cafés para las visitas que llegaban a la oficina.
Lástima que, en pleno siglo XXI, mucha gente siga pensando que es un trabajo para solo mujeres, que son ciertos todos estos estereotipos y que continúen desconociendo las funciones o el valor de esta profesión.
Estudiar secretariado cuando eres hombre
Creo que en España nadie se lleva las manos a la cabeza si un hombre decide estudiar secretariado o asistencia a dirección. Tampoco si ve a uno trabajando en una oficina. Puede resultar quizás curioso pero nada más ¿no?
Sin embargo, en otros países cambia mucho la cosa. En otros países los jóvenes que deciden estudiar esta profesión son acosados por sus compañerAs en clase. Sí, sí, por mujeres.
En México
Un colega mexicano se puso en contacto conmigo para contarme su historia.
Él siempre quiso ser asistente de dirección. Se inscribió en un centro de formación para sacarse los estudios. Aquello se convirtió en una pesadilla. Era el único hombre en clase y sus compañerAs se reían de él y le insultaban. Los profesores no hacían nada para frenar este acoso (bullying). Más bien lo contrario, porque el centro tenía uniforme y le llamaron la atención por ir en pantalones y no llevar falda como el resto de las alumnas.
Dejó los estudios sin acabar, aunque intentó buscar trabajo de secretario. ¿Sabes que encontró? burlas de los reclutadores en los procesos de selección.
En casa no era mucho mejor la situación. Su familia y amigos le decían que tenía que estudiar otra cosa y cambiar de profesión. Que ser secretario no es cosa de hombres.
Terminó matriculándose en Administración de Empresas y abandonando su sueño de ser asistente.
No pienses que es un caso aislado. En México, se discrimina y hostiga a los hombres que quieren desempeñar este trabajo. Y, cómo no, las secretarias siguen siendo esas que se acuestan tu marido. Solo hay que pasarse por las redes sociales el tercer miércoles de julio y leer las felicitaciones que escribe la gente para celebrar el Día de la Secretaria en México.
Como ves, es una mujer la que escribe el tuit. No es el único ejemplo ¿eh? Aquí puedes leer más.
En Costa Rica
Aquí te dejo un simpático vídeo de un youtuber de Costa Rica en donde él y un amigo comentan lo que supone para ellos estudiar secretariado en un entorno donde hasta los profesores se sorprenden.
En Brasil
En Brasil solo hay un 10% de hombres secretarios. Ojo, en España solo hay un 5%.
Mis contactos brasileños me han informado que allí también hay mucha discriminación a la hora de acceder a un puesto de trabajo y que se sigue pensando que es una profesión para mujeres. Esta es la creencia en las empresas y en la sociedad en general.
Cuando un hombre consigue superar todos tabúes y trabas de los reclutadores y se incorpora a la empresa, se encuentra con que sus compañerAs secretariAs se resisten a admitirles como un colega más dando soporte a los jefes.
¿Por qué se contrata a mayoritariamente a mujeres?
Según Elisa del Pino, presidenta del Consejo Profesional del Secretariado, se debe a que la mayoría de los cargos directivos son desempeñados por hombres y éstos prefieren que sus colaboradores sean mujeres.

¿Qué quieres que te diga? Si eso fuera cierto, los presidentes y directores generales de las empresas contratarían a más mujeres directivas y ejecutivas. Sin embargo, los porcentajes en España son:
- menos del 20% de mujeres en consejos de administración
- 5% mujeres con funciones directivas
Personalmente pienso que se contrata a mujeres por costumbre. Que tanto directiva/os como RRHH no se paran a pensar que un hombre tiene las mismas capacidades que una mujer para desempeñar este puesto.
El talento no es una cuestión de género, sino de las habilidades y competencias de cada persona a nivel individual. Hay muchas mujeres son un desastre con el orden, la planificación y la gestión. Hay hombres que demuestran su atención al detalle creando unos informes y reportes estadísticos, comerciales o financieros alucinantes.
Una pena que sean las propias empresas las que no tengan claras nuestras funciones ni cómo ha evolucionado nuestro soporte en los últimos años.

Discriminación
Cierto, los hombres tienen menos posibilidades de ser contratados como asistentes. ¿Lo defiendo? No, no lo estoy defendiendo, lo estoy denunciando. Esto es ilegal según la legislación española.
Y no descargues tu ira conmigo. No soy yo quien redacta las descripciones del puesto, las ofertas de empleo, selecciona a las personas que presentan su candidatura y contrata después.
Unos párrafos más arriba, te contaba que hay hombres que trabajan de asistentes/secretarios y no lo saben. Estarás pensando ¿cómo puede ser?
Pues porque en ocasiones se cambia el título del cargo cuando éste es desempeñado por un hombre. En algunas empresas los de RRHH tienen un gran talento creativo y se inventan títulos rimbombantes, que suenan a otra cosa, pero que en realidad tienen las mismas funciones asistenciales de toda la vida del secretariado ejecutivo:
- Adjunto al CEO
- Business Partner /Socio de negocio
- Responsible of CEO Office / Responsable oficina dirección general
A ver, párate a pensar un momento … ¿a qué «adjunto”, “socio” o “responsable” suenan a algo super importante con muchas responsabilidades? Justo lo contrario de lo que te imaginas cuando oyes «asistente» que suena a ayudante o algo para lo que no se necesita formación o experiencia.
Pues ahí lo tienes, jugando con las palabras y sus connotaciones psicológicas, los adjuntos, socios y responsables tienen sueldos más altos que las simples secretarias/asistentes. A pesar de que todas o casi todas sus funciones sean las mismas que las de una asistente ejecutiva bien experimentada.
Un ejemplo claro de esto son los secretarios de los consejos de administración. Lo habitual es que sean hombres. Generalmente algún consultor externo o un asesor legal de la empresa. ¿Cuál es su función? coordinar la reunión, la documentación del consejo y hacer de escriba para elaborar el acta de la reunión. Es decir, lo que hacemos el resto de asistentes en las reuniones cotidianas. Sin embargo, el consultor se lleva una pasta por redactar el acta del consejo.
¿Discriminatorio? Sí … Pero no soy yo la que se ha inventado esos nombres ni la que establece la política retributiva de la empresa. ¿Lo estoy defendiendo? No, para nada, solo te cuento lo que hay.
Sexismo en este blog
Llevo 5 años contándole al mundo lo que hacemos la/os asistentes en las oficinas. 5 años poniendo en valor la profesión y haciendo posts denuncia.
Lectura recomendada: Las secretarias sexis, bobas y sumisas
Pues desde hace un par de años he empezado a recibir comentarios y mensajes diciéndome que mi blog es machista.
He contado muchas veces que este blog nació de pura casualidad y de la noche a la mañana (lo he explicado en las entrevistas que me han hecho y en el primer post del blog allá por el 2014). No fue intencionado no llamarlo «anécdotas de secretarias, secretarios, asistentes y asistentos». Es que no se me ocurrió porque mi preocupación entonces era cómo abrir un blog en Blogger y tenerlo listo para el día siguiente.
En algunos artículos también he explicado que el nombre del blog es un pequeño homenaje a aquellas secretarias del siglo pasado que fueron víctima de todas esas ideas estereotipadas sobre ellas y el secretariado.
Llega Navidad 2018, creas una felicitación con mucha ilusión, la subes a la FanPage y alguna te pregunta si no es sexista decirlo solo en femenino, en vez de felicitarte las fiestas. ¿Acaso tenía que haber escrito Feliz Nochebuena/Nochebueno? ? ¿Alguien puede aclararme qué tiene ver la Navidada/el Navidado con el nombre del blog y el sexismo?
En estos dos últimos años he recibido muchos comentarios de este estilo. Algunos bastante agresivos, por cierto.
Hace 5 años no era tan habitual como ahora terminar las palabras en -a/-o/-xs. El idioma ha evolucionado y yo he ido adaptando los posts más antiguos al lenguaje actual. Pero no voy a cambiar el dominio del blog, el logo y todas las imágenes. Ni te imaginas la currada técnica que eso supone.
Qué pena, que después de 5 años haciendo todo tipo de reivindicaciones laborales, la gente se ofenda por el nombre del blog y no reflexione sobre las denuncias que hago entre líneas. Qué pena que haya gente que entienda todo al revés y piense que hago apología de la discriminación, el sexismo, la explotación laboral y que defiendo a los jefes tóxicos.
¿Conoces a algún secretario o asistente hombre?
¿Crees que no se les contrata porque no son ordenados, organizados o no saber gestionar tareas y proyectos?
¿Sabías que en algunos sitios son víctimas de bullying y/o mobbing?
Imagen destacada del post: Stock Photos de Studiostocks/Shutterstock
13 julio, 2019 @ 11:15
¡Atención! en Facebook me están confirmando que sí que hay secretarios en las empresas 🙂
Si lo prefieres puedes unirte allí al debate y dejar tu comentario:
https://www.facebook.com/anecdotasdesecretarias/posts/1122811694573813
13 julio, 2019 @ 13:01
Yo quiero ser SECRETARIO DE ESTADO.
Jojojojojojojojojojooooo…
13 julio, 2019 @ 13:10
jajajaja ¡y yo!
15 julio, 2019 @ 17:34
Soy de Argentina, y en los 16 años que llevo trabajando como secretaria, sólo he conocido a dos hombres haciendo este trabajo: uno era el asistente de la presidenta de una empresa y el otro hacía tareas más generales, de administrativo, pero igualmente lo conocí en un evento por el “día de la secretaria”.
15 julio, 2019 @ 21:55
Hola Silvina,
gracias por confirmar que en Argentina también hay secretarios (aunque sean pocos). Me alegra saber que además se les invita y/o ellos participan en las celebraciones del «día de la secretaria». Eso indica que las compañeras no les discriminan, como en otros países.
Un abrazo
15 julio, 2019 @ 23:04
Es una cosa que siempre me había preguntado: ¿por qué no hay secretarios? Si la mayoría de las tareas son administrativas y organizativas, las puede llevar a cabo cualquiera que sea capaz para ello. Quiero decir que alguien que trabaje en Finanzas, Contabilidad, Facturación, etc. también realizará un muchas tareas puramente administrativas. Ya lo han comentado otros lectores tuyos, en la función pública sí hay secretarios. No queda «mal», ser asistente de algún cargo político. Nos queda mucho camino por recorrer, tristemente.
Lo de llamar tu blog machista me deja sin palabras, sinceramente. No trato de buscar explicaciones donde no pueda haber pero imagino que estas personas no han llegado mucho más lejos que mirar tus memes. Vamos, te llevo leyendo casi desde el principio y puedo decir que tu blog es todo contrario.
Un abrazo, Erika
16 julio, 2019 @ 20:50
Hola Andreas,
secretarios hay, pero son poquitos. Salvo en la Admin. Pública, que ahí abundan.
Me gusta el ejemplo que has puesto porque relacionado con él, muchas de las personas que ves en la recepción de empresas pequeñas, a parte de ser «elemento decorativo», llevan la facturación, la contabilidad, los trámites de la seguridad social y las redes sociales de la empresa. Así que sí, los hombres que tengan este tipo de conocimientos y experiencia pueden ser «recepcionistos» y/o secretarios. Aunque ser asistente es mucho más que hacer ese tipo de gestiones, para eso ya están los administrativos jajaja
Sea como sea, es muy triste que se siga pensando que es un puesto solo para mujeres. ¡Y peor aún! que en pleno siglo XXI los hombres sean discriminados en algunos países, en los procesos de selección y hostigados por sus compañeras de trabajo.
Posiblemente sea lo que tú dices. Algunas solo han leído ha sido el logo de los memes (dudo que hayan leído las frases de las imágenes). Otras no captan la ironía y el sarcasmo. Por supuesto ninguna sabe lo que es tener un blog y todo el trabajo que hay detrás de cada post e imagen.
Mil gracias por tu apoyo, Andreas. Un abrazo!
25 julio, 2019 @ 19:50
Holi hola saludos desde Perú y decirte que me fascina leer tu blog ..hace pensar que una Como Secretaria ea importante
25 julio, 2019 @ 22:37
¡Hola Jackelin!
me alegra un montón que te fascine leer mis artículos … no dudes que la/os secretaria/os somos importantes en las oficinas, probablemente más de lo que la gente se piensa 😉
Saludos desde la otra parte del planeta. Te mando un abrazo desde Madrid.
26 julio, 2019 @ 17:25
Erika, cariño… esos mensajes hay que mandarlos directamente a la papelera, son personas que tienen en su ADN quejarse por todo, da igual lo que hagas. Si no pones secretario se quejarán porque no lo pones, si lo pones, se quejarán porque lo pones detrás de secretaria, si lo pones delante se quejarán porque lo pones por delante de la mujer y al final si pones una X para que sirva para ambos, te dirán que es un lenguaje demasiado choni. El caso es no estar nunca contento con nada, tu blog es una pasada y tú eres una maravilla de persona, el que no quiera verlo o no sepa o pueda entenderlo es quien tiene el problema. Besitos
27 julio, 2019 @ 18:17
Hola Óscar,
es tal cual lo has escrito, esa gente no está nunca contenta con nada y posiblemente su vida sea una amargura, pero esa no es razón para fastidiar a los demás e incluso faltarles el respeto. Me tienen frita. Por eso, quise aprovechar el post para aclarar algunas cosas sobre el blog y llamarles la atención sobre su bajo nivel de comprensión lectora y capacidad de reflexión (seguro que esto tampoco lo han pillado jajaja)
Gracias por el apoyo. Muchos besos
11 marzo, 2020 @ 15:24
Arranque el curso de secretariado medico y hay puras mujeres, me siento un poco raro y me lleva a tener ganas de dejarlo. Podrian darme algun consejo?
11 marzo, 2020 @ 18:40
Hola JAV,
es normal que te sientas raro entre tantas compañeras en clase. No dejes tu curso. El secretariado médico está muy demandado y hay poca gente especializada en ese sector. Seguro que encuentras trabajo rápido. Una vez que empieces a trabajar, te darás cuenta de que hay más hombres (pocos pero los hay) trabajando de secretarios y también que tus compañeras de trabajo y jefes no te van a discriminar por el hecho de ser hombre.
21 noviembre, 2021 @ 17:03
Yo ya trabajaba de secretario cuando me puse a estudiarlo y lo termine a los 3 años. En España. Eran todas chicas la verdad. Y yo encantado de la vida claro. Pero ahora al leer este blog asi de casualidad, me he quedado estupefacto. No creí que existiera discriminación. Ni siquiera se me había pasado por la cabeza que tuviera algo que ver el sexo con lo que estudias. Me ha sorprendido la verdad. jajajajajaja. ha sido entretenido, pero creanme nunca vi una mala mirada ni nada raro. En cualquier caso de daría exactamente igual a lo mismo. jajajajaja. Un saludo a todos y estudiad y sed lo que queráis, no os pareis a pensar que dirán.
21 noviembre, 2021 @ 20:44
Hola Cañamo,
cuánto me alegro de leer tu comentario. Eres la prueba de que existen los hombres secretarios 🙂
Tal y como dices en España no se discrimina y nadie te mira mal por estudiarlo y ejercer de ello. Sin embargo, en América Latina ocurre lo contrario y además es habitual que sus compañerAs les hacen mobbing.
Genial que estés encantado de la vida siendo tú el único hombre del equipo de asistentes.
Destaco tu última frase porque es el mejor consejo que se le puede dar a alguien: «estudiad y sed lo que queráis, no os pareis a pensar que dirán»
Mil gracias por tu comentario